934 561 885
Exode Admin

Exode Admin

Jueves, 24 Octubre 2024 10:45

Sònia & Toni

Hem gaudit moltíssim, ens ha agradat molt tot el que hem vist, el menjar, la gent. Se'ns ha fet curt!

Aunque la climatología se ha puesto de nuestra parte para permitirnos disfrutar de más viajes en bicicleta, es cierto que, poco a poco, vamos dejando atrás los días de buen tiempo que tanto propician y facilitan las rutas cicloturísticas que organizamos.

Y como hay una parte de nosotros que se resiste a entrar en estos meses de días más cortos y temperaturas más bajas, hemos decidido publicar este post que es pura nostalgia veraniega.

¿Quieres saber cuáles han sido los cinco viajes en bicicleta por Europa más exitosos de todos los que hemos organizado desde Éxode Bike - Viajes en Bicicleta? Ahí vamos con el repaso.

Viajes en bicicleta para recordar un verano 

1.- Ruta por el Danubio de Passau a Viena:

Uno de los clásicos que nunca pasarán de moda. Recorrer el Danubio en bicicleta sigue siendo la opción más elegida, especialmente para las personas que viajan en familia o que se inician en el cicloturismo. Un viaje autoguiado de ocho días que discurre por caminos pavimentados y carriles bici, siendo ideal para personas de todas las edades y niveles.

2.- Ruta por el Lago Constanza:

Esta ruta alrededor del lago se ha convertido en otro de los programas más exitosos de este verano 2024. Al igual que la anterior, se trata de un viaje autoguiado apto para todos los públicos. Durante siete jornadas, recorrerás buena parte de este espectacular lago que sirve de frontera natural entre Austria, Alemania y Suiza, al pie de los Alpes.

3.- Ruta por las perlas de Eslovenia:

El tercero de los viajes en bicicleta que ha tenido muy buena acogida este verano es esta ruta por las perlas de Eslovenia. Otro viaje autoguiado de ocho días que se estructura en siete etapas que te llevarán a conocer lugares tan increíbles como Bled y su castillo sobre una roca. Descubre un lugar que te sorprenderá y que se recorre en bicicleta de forma fácil y accesible para todos los miembros de la familia.

4.- Ruta desde Salzburgo a Grado:

Una ruta que te llevará a cruzar varios países, ya que se inicia en Salzburgo, ciudad austriaca en la que nació Mozart y culmina en Grado, un pequeño pueblo pesquero de la costa italiana. Por el camino, atravesarás regiones impresionantes como el valle de Kanatal o la región de los Friuli. Otro viaje autoguiado de ocho días en los que vivirás jornadas irrepetibles.

5.- Ruta de Bruselas a Brujas:

Bélgica se ha convertido en un paraíso para los amantes del cicloturismo por la gran cantidad de rutas y programas que discurren por caminos asfaltados, con poco tráfico rodado o carriles bici. Esta ruta resulta tan sencilla como bonita, y te permitirá conocer Flandes desde esa perspectiva única que da la bicicleta. Siete noches y seis etapas ciclistas autoguiadas en la que también conocerás Gante, Malina o Bornem.

 

¿Qué te han parecido estas cinco rutas en bicicleta por Europa que han triunfado este verano entre nuestros clientes? Si nunca has realizado un viaje así, te recomendamos cualquier de ellas por aspectos como la llanura y facilidad de los recorridos o la belleza del paisaje.

En cualquier caso, si quieres valorar otras opciones, contacta con nosotros y te informaremos de los programas que tenemos disponibles ahora y los que estamos cerrando para la próxima temporada 2025. Si te apetece realizar un viaje en bicicleta, ¡llámanos!

 

 

Viernes, 18 Octubre 2024 12:16

J. ANDREU

Hi ha moltes coses boniques per veure i viure. I estan així d'aprop; només cal estirar el braç!

Viernes, 18 Octubre 2024 12:09

JOAQUIN,M LLUISA,PILAR,JULIO

Patagonia,  ens ha agradat moltíssim i que tot ha funcionat a la perfecció; això no s’improvisa i és fruït d’anys de treballar bé; enhorabona

Viernes, 18 Octubre 2024 11:51

JUANJO

Ciutat de Fenghuang, província de Hunan, Xina. És una ciutat que no es coneix gaire i que per tant està fora dels circuits habituals. Les fotografies que vaig captar d'aquest lloc són molt impactants, tan de dia com de nit, quan les cases s'il·luminen i la llum es reflexa al riu aportant una plasticitat màxima. A pocs llocs hem trobat tanta bellesa concetrada en uns pocs kilòmetres de passeig a la vora del riu. Les cases del casc antic són de fusta, penjades amb pilars sobre l'aigua del riu. Uns magnífics ponts de pedra connecten les dues parts de la ciutat.

 

Los motivos que llevan a una persona a elegir una ruta cicloturística u otra son muchos y variados. Más allá del espíritu deportivo y de la posibilidad de descubrir nuevos lugares desde la increíble perspectiva que ofrece este medio de transporte, muchas personas intentan compaginarlo con alguna pasión o afición.

Por ejemplo, aquí te propusimos una ruta en bici si te gusta la botánica y perderte en grandes plantaciones y jardines, en este caso concreto de tulipanes. O esta otra ruta en bicicleta en la que puedes pedalear a la vez que contemplas los castillos medievales más majestuosos.

Pues bien, hoy te proponemos otra ruta que te apasionará si te gusta la fauna, y más concretamente, avistar aves y pájaros. Nos referimos a la ruta en bici alrededor del Lago Curlandia. Porque este lago es un auténtico paraíso para los observadores de aves, ya que forma parte de una importante ruta migratoria. ¿Quieres saber más?

¿Qué te espera en la ruta en bici en el Lago Curlandia?

Uno de los viajes en bicicleta organizados que puedes realizar con nosotros es este que discurre alrededor del Lago Curlandia, ubicado en Lituania.

Este lago es una maravilla natural que destaca, principalmente, por ser parte de la Laguna de Curlandia, una franja de agua salobre separada del Mar Báltico por una estrecha península de 98 km que, de forma global, se conoce como el Istmo de Curlandia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En otro punto del lago, en el cabo de Venté, se puede visitar una increíble estación de observación de aves con un museo de ornitología y un faro del siglo XIX para disfrutar de vistas panorámicas. Hoy, se calcula que más de un millón de aves pasan por este lugar en cada periodo migratorio, ¡un auténtico espectáculo!

Además de esa peculiaridad geográfica y del movimiento de aves migratorias, otro de los encantos naturales de esta ruta son sus famosas dunas móviles, algunas de ellas consideradas las más altas de Europa con una altura superior a los 60 metros.

Además, el lago es ideal para practicar deportes acuáticos como el windsurf y la vela, al margen de que sus playas ofrecen impresionantes vistas del atardecer.

¿Cómo es nuestra ruta por este lago?

Nuestra ruta propuesta consta, como la mayoría de nuestros viajes autoguiados, de siete pernoctaciones en alojamientos de calidad con régimen de desayuno. Como siempre, nosotros nos encargamos de recogerte en el aeropuerto, llevar tu equipaje a cada alojamiento y gestionar cualquier entrada o ticket que sea necesario.

La ruta se estructura en seis etapas de una media de 40 kilómetros y todas resultan muy accesibles para cualquier persona que esté más o menos en buena forma. Discurren por tramos de poca pendiente y muy sencillos y disfrutables de realizar.

Con la cercanía del Mar Báltico y la belleza de estos paisajes, esta ruta se  ha convertido en una opción muy recomendada. Si te gustan los destinos costeros, te apasiona el avistamiento de aves y también disfrutas de practicar windsurfing está claro que este viaje es para ti.

 

Contacta con Viajes en Bicicleta - Exode Bike si quieres más información sobre precios, fechas… Estaremos encantados de aclarar cualquier duda para que te unas a nosotros y disfrutes de nuestros viajes organizados en bicicleta.

Sabemos que realizar la primera ruta cicloturística en familia da un poco de vértigo, especialmente, si la vas a realizar con niños pequeños. Por eso, a lo largo de los diferentes artículos que hemos publicado en este blog te hemos sugerido unas cuantas propuestas que resultaran accesibles y sencillas para un viaje en bici así.

Quizás recuerdes este post en el que te proponíamos dos opciones tan ideales como bonitas para hacer tu primera salida familiar en bicicleta, y hoy hemos recordado que esta también encaja a la perfección en lo que puedes estar buscando. ¿Qué te parece realizar la ruta Bolzano-Verona-Venecia en bici en familia? Ahora te contamos más.

¿Por qué la ruta Bolzano-Verona-Venecia en bici?

La ruta Bolzano-Verona-Venecia en bici es ideal para disfrutar en familia debido a la combinación de paisajes espectaculares, trayectos bien señalizados y cómodos y  la posibilidad de realizar una gran variedad de actividades.

Este recorrido de aproximadamente 300 km en total os permitirá descubrir la belleza de los Alpes italianos, cruzar entre bucólicos viñedos, atravesar lagos naturales y conocer encantadores pueblos medievales. Además, al contar con bastantes kilómetros de ruta en descenso y con caminos asfaltados y carriles bici, esta ruta es perfecta para ciclistas de todos los niveles, incluidos los niños de cualquier edad siempre que sepan montar en bicicleta.

Un atractivo especial de esta ruta es la diversidad cultural e histórica que ofrece:

  • En Bolzano, además de paisajes inolvidables, podréis conocer la historia de Ötzi, el famoso "hombre de hielo".
  • En Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, impresiona ver su anfiteatro romano y su ambiente romántico, unido a una arquitectura que le confiere una ambientación única, como sacada de otra época.
  • En Venecia, la ciudad flotante, llegaréis al colofón perfecto con sus canales y monumentos icónicos de lo que poco podemos decir que no sepáis.

 

Una curiosidad: el tramo entre Bolzano y Verona transcurre paralelo al lago de Garda, el más grande de Italia, donde se puede disfrutar de deportes acuáticos o de un refrescante baño, lo que añade un toque especial para los niños. Además, tendremos que coger un ferry para llegar a la parte sur del lago lo que hará que, para los peques, este viaje se convierta en una aventura inolvidable que recordarán para siempre.

¿Cómo realizar este viaje familiar en bicicleta?

Pues ya sabes que nosotros te lo ponemos muy fácil. Se trata de un viaje autoguiado que, por si no lo sabes, consiste en que nosotros nos encargamos de todas las cuestiones logísticas mientras que tú y tu familia solo tendréis que cumplir con las etapas ciclistas indicadas para cada día. Seis etapas que están diseñadas pensando en la capacidad del grupo y en la posibilidad de disfrutar de los lugares visitados por el camino.

De todo lo demás, nos encargamos nosotros. Es decir de:

  1. Recogeros en el aeropuerto al que lleguéis y llevaros al punto de partida de tu aventura.
  2. Reservar todos los alojamientos, que incluirán el desayuno para que empecéis el día con energía. En total, pernoctaréis 7 noches en Italia.
  3. Gestionar el alquiler de las bicicletas y todo el equipo necesario para que disfrutéis de la ruta de forma cómoda y segura.
  4. Trasladar vuestro equipaje de hotel en hotel, de modo que, al finalizar cada etapa, lo tendréis en el destino sin preocupaciones.
  5. Comprar los billetes de los transportes adicionales que se puedan necesitar, como el ferry de Garda, y los tickets de entrada para los principales sitios de interés.
  6. Proporcionar toda la información sobre la ruta en formato de mapa, track o incluso a app, para que sea sencillo seguir el camino y no os perdáis. En cualquier caso, tendréis disponible un servicio de asistencia telefónica en español para resolver cualquier duda o incidencia que pueda surgir durante el viaje.

 

¿Qué te parece como opción para hacer un viaje en familia? ¿No te seduce la idea de recorrer el norte de Italia, la región del Véneto y culminar llegando a Venecia en bici? Sin duda, esta ruta, junto con la ruta por el interior de Suiza o de Holanda o la ruta del Danubio en bici son perfectas para pedalear todos juntos, niños incluidos.

Contacta con el equipo de Exode Bike - Viajes en bicicleta si te interesa tener más información sobre esta propuesta, así como las fechas o el mejor momento para realizarla.

 

En este temido momento del año en el que toca volver a la rutina, a los horarios, a la monotonía… te proponemos una aventura. ¿Quieres saber de qué se trata? Pues de descubrir en bicicleta una de las zonas más bonitas de la Bretaña Francesa. Concretamente, recorrerás la increíble Costa Esmeralda y la ciudad fortificada de Saint-Malo.

¿No te parece una gran aventura? Pues te garantizamos que lo es. Porque además de disfrutar de uno de nuestros maravillosos viajes en bicicleta por Europa, conocerás la historia de este destino que sí tiene mucho de aventura… Aquí tienes un adelanto.

¿Qué tiene de especial la Costa Esmeralda y Saint-Malo?

La Costa Esmeralda está situada en el noroeste de Francia, a lo largo del Canal de la Mancha, en la región de Bretaña. Se extiende desde la localidad de Cancale hasta el cabo de Fréhel, pasando por la impresionante ciudad fortificada de Saint-Malo.

El principal atractivo de la Costa Esmeralda son sus impresionantes paisajes, en los que destacan acantilados escarpados, playas de arena fina y aguas que varían entre tonos azules y verdes, lo que le da su nombre de Costa Esmeralda, y que puedes recorrer en bicicleta por sendas y carriles accesibles para todo tipo de cicloturistas.

Sin embargo, la gran sorpresa te espera en la ciudad de Saint-Malo, famosa por su muralla medieval y por su puerto. Y también por su peculiar historia….

Durante el siglo XVIII, la ciudad de Saint-Malo fue un importante refugio para piratas corsarios que actuaban bajo el auspicio del rey de Francia. Estos corsarios defendían las aguas francesas y, a cambio, podían quedarse con una parte de los tesoros capturados a los barcos enemigos. Saint-Malo se convirtió en esos años en una ciudad próspera gracias a esta actividad y a la riqueza que dejaban los piratas que vivían o pasaban largas temporadas allí a cuerpo de rey.

Otra curiosidad es que Saint-Malo, aunque sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruida cuidadosamente para devolverle su esplendor medieval. Hoy en día, las murallas que rodean la ciudad, conocidas como "les remparts", permiten caminar o recorrer en bicicleta su perímetro, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares del mar y las islas cercanas, como el Gran Bé.

Saint-Malo también es conocida como la “ciudad del mar” y es famosa por sus mareas, que son algunas de las más grandes de Europa. Durante la marea baja, es posible caminar hacia varias islas cercanas, pero es importante regresar antes de que la marea suba rápidamente.

¿Cómo será tu aventura descubriendo Saint-Malo en bicicleta?

Pues como seguro imaginas, se trata de otro viaje autoguiado que puedes realizar en solitario, en familia, con amigos… El viaje se prolonga un total de siete días, con seis pernoctaciones en alojamientos con régimen de desayuno que nosotros seleccionamos cuidadosamente.

Y en lo referente a los recorridos ciclísticos, esta ruta se estructura en seis etapas en las que harás una media de 40 kilómetros diarios. Descubrirás pueblecitos costeros increíbles, acantilados sobre agua color esmeralda y algunos lugares como el Fuerte de la Latte y la bahía de La Fresnaye que se han convertido en escenarios cinematográficos por su belleza.

Todo ello sin olvidar castillos, callejuelas, murallas y la magia de recorrer las calles de Saint-Malo en bicicleta. Sin duda, una aventura que no querrás que termine nunca. Si quieres más información sobre fechas u otros datos de este viaje, consúltanos en Éxode Bike -  Viajes en bicicleta.

 

Cada viaje tiene su propia narrativa, llena de emociones, descubrimientos y momentos inolvidables. En lugar de simplemente archivar las cientos de fotos que acumulaste durante las vacaciones, ¿por qué no seleccionas aquellas imágenes que capturan la esencia de tu experiencia y cuentas una historia que inspire?

Te ayudamos a transformar tus fotos en un relato visual con una narrativa evocadora.

1. Define una narrativa clara
Antes de seleccionar las fotos, reflexiona sobre qué historia quieres contar. ¿Se centra en tu experiencia personal? ¿Relata un momento clave que transformó el viaje? ¿Es una exploración de nuevas culturas o paisajes? Establecer una narrativa clara te permitirá estructurar tu historia con un inicio, un desarrollo y un final. Por ejemplo, si estuviste en un safari, podrías capturar la emoción de la salida al amanecer, la aventura de buscar animales salvajes, y cerrar con la calma de la puesta de sol en la sabana.

2. Detalles que cuentan
Los detalles son los que enriquecen una historia. Más allá de los paisajes espectaculares, enfócate en pequeños elementos que agreguen profundidad y contexto: la textura de las calles adoquinadas, una flor solitaria en medio del desierto, o las manos de un artesano local trabajando. Estos pequeños detalles hacen que la narrativa cobre vida desde una perspectiva más cercana y emocional.

3. Enfócate en las personas y las emociones
Las fotos con personas suelen ser las más potentes. Intenta seleccionar gestos, miradas o acciones que transmitan emociones. Ya sea un guía mostrando el camino o un local sonriendo mientras comparte una historia, estas imágenes aportan humanidad a tu relato generando una historia más envolvente.

4. Añade contexto y enriquecimiento
Una vez que tengas la secuencia principal de tu historia, agrega fotos que aporten contexto adicional. Detalles como los preparativos antes del viaje, momentos inesperados, o pequeñas capturas que no parecían significativas en el momento, pero que ahora añaden una capa de significado. Una imagen de las maletas antes de partir, la despedida de un amigo en el aeropuerto o el caos organizado de un mercado local pueden darle textura a tu narrativa visual.

5. Termina con un impacto memorable
El final de tu historia fotográfica debe ser inolvidable. Escoge una imagen que encapsule la esencia de tu viaje. Puede ser una foto simbólica que represente la conclusión de la experiencia, un detalle que sorprenda, o un deseo sugerente para próximos viajes.

¿Qué te parece? En Èxode animamos siempre a nuestros viajeros a capturar imágenes que vayan mucho más allá de la estética o el recuerdo visual, porque cada cada fotografía puede ser una pieza de una historia más grande, una que inspire a otros y, lo más importante, que te permita revivir tus aventuras una y otra vez.

 

Nos hemos dado cuenta de que todos los viajes en bicicleta que te hemos propuesto en este espacio han sido viajes autoguiados. Sin embargo, esta opción no es la única disponible dentro de nuestra oferta de rutas, sino que también contamos con viajes en grupo que, además, disponen de un guía.

Muchas personas, sobre todo principiantes, se sienten más seguras realizando estos viajes grupales ante la posibilidad de sufrir un percance, al margen de que al ir en grupo y con un guía es imposible perderse durante el trayecto.

Y por ese motivo, hoy nos gustaría hablarte de uno de los viajes en grupo que puedes realizar con nosotros antes de que acabe el año: ¿te apetece hacer un recorrido en bicicleta por los Balcanes? Pues esa es nuestra propuesta de hoy. ¡Comenzamos!

Diferencias entre un viaje autoguiado y un viaje en grupo

Antes de adentrarnos en esa excursión cicloturística por los Balcanes, nos gustaría detenernos y explicarte qué diferencia un viaje autoguiado de un viaje en grupo. Debes saber que en ambas opciones, somos nosotros los que nos encargamos de cualquier cuestión logística como:

  • Traslado del aeropuerto al punto de partida.
  • Reserva de alojamientos con régimen de desayuno.
  • Alquiler de bicicletas y material para hacer el viaje.
  • Traslados del equipaje a cada localidad en la que se pernocte al final de cada etapa.
  • Compra o reserva de cualquier billete o entrada adicional, ya sea para un barco o para visitar un lugar de interés turístico… 

Entonces, ¿en qué reside la diferencia? Pues que en un viaje autoguiado pedalearás a tu ritmo siguiendo el planning que te hayamos marcado. Tendrás información muy detallada para que realices cada etapa a tu aire, sin ir con nadie más que con tus acompañantes y con la comodidad de no tener que preocuparte de nada más que de ir de un punto a otro.

Mientras, los viajes en grupo, como su nombre indica, se realizan en un grupo de varias personas que tendrán unos horarios más definidos y unos puntos de encuentro para realizar cada etapa todos juntos con un guía que se encargará de dirigir la expedición diariamente.

Como te decíamos, muchas personas se sienten más arropadas y prefieren esta opción grupal mientras que, precisamente, poder realizar el viaje a su aire, sin esperar por nadie ni tener que interactuar con otras personas, es lo que buscan muchos cicloturistas que eligen los viajes autoguiados.

 

Viaje en grupo para hacer un recorrido en bicicleta por los Balcanes.

Pues bien, aclarada esta cuestión, hoy te proponemos un viaje en grupo con el que realizarás un impresionante recorrido en bicicleta por los Balcanes.

Este viaje, cuyo vuelo no está incluido, consta de siete noches en las que pernoctarás en ciudades como Sofía, Goliam Izvor, Ribaritza, Etura, Elena, Plovdiv… Durante el día, realizarás un total de seis etapas de una media de 50 kilómetros. La ruta discurre por vías muy agradables y bonitas, con poco tráfico rodado pero con algunas pendientes como los desafiantes cinco kilómetros que debes recorrer cuesta arriba para llegar al monasterio de Glozhene o el ascenso al pueblo de Ribaritza y al punto más alto del día  Bogoi Pass (1.185 m)

Por ello, aunque esta ruta discurre por vías muy tranquilas, no podemos olvidar que cuenta con ciertos tramos más complejos por su pendiente. Esto hace que este viaje en grupo requiera de cierta forma física para poder hacer frente a cada etapa diaria.

Aguas minerales, monasterios, castillos, bosques, presas… El recorrido en bicicleta por los Balcanes te permitirá descubrir una región sorprendentemente bella y más desde el punto de vista que proporciona la bicicleta.

 

¿Te apetece realizar esta ruta en grupo? Sin duda, es otro de los viajes en bicicleta por Europa que más recomendamos. Contacta con Éxode Bike - Viajes en bicicleta si quieres información sobre condiciones y fechas.

 

Página 3 de 6

¿Tienes alguna duda?
¿Quieres hablar por Zoom?

Solicita cita

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de Cookies. Al hacer click en Aceptar, consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazar su uso pulsando en Configurar.

Aceptar Rechazar Configurar